Una aventura por la Patagonia Argentina – Cruce de Lagos -Santiago Chile – Colonia Sacramento

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

Salida 04 de JULIO, 2026 7 Regreso 18 de julio, 2026

Atrévase a vivir la aventura de visitar la Patagonia, maravillarse con los paisajes y disfrutar cada rincón de la tierra del fin del mundo. 

Día 04 julio:  Salida de Costa Rica, hacia Buenos Aires.

Día 05  julio: Llegada a Buenos aires, registro, desayuno a la hora indicada salida hacia nuestro city tour.   Esta excursión transmite un Buenos Aires completo, mostrando sectores de la ciudad del disfrutede usos y costumbres de Porteños y Argentinos, como el paseo del parque más importante, Tres de Febrero, el Rosedal, Hipódromo, Cancha de Polo, Mezquita, Plaza Italia, Jardín Botánico, Eco Parque, Sociedad Rural Argentina, Centro Histórico, San Telmo, La Boca y Puerto Madero entre otros. Descensos en Recoleta, Plaza de Mayo y Caminito. Tarde libre. Noche en BUE.

Día 06 julio: Desayuno. Fiesta Gaucha “Santa Susana” – día de campo con asado y show folclórico:
A fines del siglo pasado Francisco Kelly, descendiente de irlandeses, denominó a estas tierras con el nombre Santa Susana , en homenaje a su esposa , llamada Susana Caffrey. La estancia se encuentra ubicada en el partido de Campana , cercana al pueblo de Los Cardales, Provincia de Buenos Aires. Su extensión es de 1200 has. , dedicadas en su mayoría a la explotación agrícola , sumándole a ello la actividad turística tanto nacional como internacional, desde hace aproximadamente 30 años.
Nuestro tour incluye el almuerzo de un asado criollo (almuerzo tipo barbacoa), de carnes y verduras. Acompañaremos la comida bebiendo vino y terminaremos el disfrute gastronómico regional con los clásicos dulces.

Día 7 julio: Full Day Colonia del Sacramento – con city tour + walking tour + almuerzo sin bebidas:
Recogida en vehículo privado hasta el puerto de BuqueBus. Zarpe a la hora indicada desde el puerto de Buenos Aires a bordo de un veloz ferry. Atraco en el muelle de Colonia del Sacramento tras una travesía de aproximadamente una hora y 15 minutos. Una vez desembarquen, realizaremos un tour a pie de una hora y media por el centro histórico de Colonia del Sacramento. ¡Una de las ciudades más bonitas de Uruguay! Durante este paseo guiado de una hora descubriremos la belleza de los barrios antiguos de la urbe, declarados Patrimonio de la Humanidad. Veremos la arquitectura exterior de las viviendas, que combinan el estilo colonial portugués con el porte español. Durante el recorrido también veremos el icónico faro junto al Bastión de San Pedro, la Basílica del Santísimo Sacramento o la calle de los Suspiros. Al mediodía, tendrán el almuerzo –bebidas no incluidas-. Tras el tour por Colonia del Sacramento tendrán tiempo libre hasta por la tarde, cuando tomaran el ferry de vuelta a Buenos Aires. Al llegar al puerto en Buenos Aires, los estará esperando el vehículo privado para llevarlos al hotel. Noche en Buenos Aires.

Día 08 julio: Traslado al Aeropuerto. Salida a El Calafate. Traslado al hotel. Tarde libre.

Día 09 julio: A la hora indicada salida del hotel hacia el   Parque Nacional de los Glaciales. Una vez en el Puerto Bajo de las Sombras, a solo 7 km de las pasarelas, tomaremos un barco para cruzar el Lago Rico y, luego de navegar 20 minutos, desembarcaremos en la costa opuesta. Poco a poco caminaremos por 30 minutos siempre con vista a la pared sur del Glaciar por si nos sorprende algún estruendoso desprendimiento. Una vez al lado del hielo será tiempo de una experiencia inolvidable… ¡Podremos disfrutar plenamente de sus intensos y variados azules, blancos y sus caprichosas formas.Tendremos tiempo para tomar muchas fotos y luego regresaremos al lugar de embarque siempre acompañados por un guía experimentado.La caminata total es de 1.30hsaproximadamente por un terreno natural de arena y piedras con alguna pendientes y escaleras. El recorrido, de un kilometro y medio, será por la costa del lago y por un frondoso bosque con vista al Glaciar. Finalmente tomaremos el barco para apreciar desde el agua y, a pocos metros de distancia, toda la cara sur del glaciar y poder ver cada detalle de la marmolada pared helada.Una vez en el puerto, en caso de haber contratado el servicio de transfer con Hielo y Aventura, tomaremos el bus hacia las pasarelas donde tendremos 2 horas para disfrutar la increíble vista panorámica. En caso de haberse trasladado por sus propios medios, podrá optar libremente por el tiempo de visita en las pasarelas. Además, podrán aprovechar este tiempo para consumir la vianda que deberán traer desde El Calafate.

 Noche en Calafate.

Día 10 julio: Full Day a Torres del Paine – con vianda y sin entradas al parque nacional: Atravesando la estepa patagónica de norte a sur se llegará al paso fronterizo de Cancha Carrera hasta ingresar al Parque Nacional Torres del Paine. El primer stop panorámico será en el Lago Sarmiento con toda la Cordillera Paine detrás. Una vez en el Paine, se realizarán diversos stops con descenso (y algunos sin descenso gracias a las ventanas panorámicas que posee el vehículo con el que se realiza la excursión). Se detendrán en Lagos, Cascadas, Miradores, avistaje de guanacos y zorros, entre otros. Se realizará una caminata de dificultad técnica baja y mínima exigencia física, pudiendo, si el grupo se muestra apto, realizar un recorrido de mayor exigencia luego. La caminata se realiza en compañía de guías de trekking habilitados por CONAF – Chile.
En la Laguna Amarga, aprovechando el potencial de las 4×4, se bordeará la Laguna por sus costas de arena, para acceder a la mejor panorámica de las Torres del Paine. Allí se hará un stop para una corta caminata. Luego se continúa hacia la Cascada Paine donde bajaran para hacer el picnic a la orilla de Río Paine con vistas a Las Torres. El almuerzo es a la intemperie protegidos por la vegetación, brindarán un picnic en la montaña, protegidos por la infraestructura de los camiones Overland. Las viandas están incluidas y son abundantes. Una vez en marcha nuevamente, y luego de realizar stops en diversos miradores (Laguna de los Cisnes, Mirador Superior del Nordenskjold), arribarán al Salto Grande, desde donde se realiza una caminata hacia el Mirador de los Cuernos del Paine a orillas del Lago Nordenskjold, esta caminata es guiada y dura unas 2 horas en total. Luego de esta caminata, se continua en el vehículo hasta un nuevo mirador, esta vez en 53 cercanías del Lago Pehoe, desde donde tendrán una de las vistas más famosas del Parque Nacional, con los Cuernos y el Valle del Francés de fondo, enmarcados por los lagos Pehoe y Nordenskjold, desde allí divisarán también, el Monte Paine Grande y el Almirante Nieto. Noche en Calafate.

Día 11 julio: Salida a Ushuaia. Traslado al hotel. Tarde Libre. Noche en Ushuaia.

Día 12 julio: Parque Nacional Tierra del Fuego, sin entradas + Tren del Fin del Mundo, clase turista: Representa el área natural protegida mas austral, siendo el único Parque Nacional que posee costas marítimas, abarcando una franja de 6 km. de ancho sobre el Canal beagle y una superficie de 63.000 Hectáreas. Se llega por la ruta nacional Nº 3 al S.O. de Ushuaia, conociendo en el camino Río Pipo, Monte Susana, Bahía Ensenada, avistando isla Redonda, lago Roca, Casita del Bosque, Laguna Verde y Negra , represa de castores, Bahía Lapataia, marcando el final de la ruta, a 3.242 km. de Capital Federal. La topografía del Parque es sumamente variada; todo es una sucesión de montañas escarpadas, ríos, valle y lagos, dando lugar a paisajes muy variados, desde el pintoresco y alegre arroyo hasta la mole de imponentes montañas, o el extraordinario espectáculo del majestuoso Canal Beagle. Durante la primavera y el verano, se podrá admirar variadas y coloridas flores: mutillas, violetas, prímula, orquídeas blancas, armerías, margaritas blancas y amarillas, así como las variadas especies arbóreas: Canelo, Leña Dura, Notros, Lenga, Ñire, Guindo, presentando parásitos como el Misodendro y el Llao Llao, observándose los líquenes , que cuelgan en forma de barba. Los mamíferos más frecuentes son los zorros y conejos, conviviendo también en el parque la rata almizclera y el castor. Entre las aves, el cauquén común y el de cabeza gris, el pato vapor y el macá grande, el carpintero negro gigante y el rayadito; como exclusividad el Parque presenta aves de ambientes marinos, como el albatros de ceja negra, el ostrero overo, el cauquen blanco y también mamíferos, como los lobos marinos y la nutria de mar. Tren del Fin del Mundo: Recorre el mismo sendero que utilizaban los presos hace 100 años. Es una invitación a revivir la historia del Tren de los Presos; a deleitarse con estos paisajes, compuestos por el zigzagueante río Pipo, la cascada Macarena, y el majestuoso bosque, recorriendo una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, a bordo de un ferrocarril de época con sus locomotoras a vapor, y elegantes coches con amplios ventanales.

POR LA TARDE:
Navegación por el Canal Beagle – Marítima Pingüinera, sin desembarco en Isla Martillo y con traslados al puerto: Zarparemos del muelle turístico con dirección sudeste, navegando las aguas de la Bahía de Ushuaia y con el marco de la capital de la Tierra del Fuego a nuestras espaldas. Ya en el centro del Canal Beagle, nos encontraremos con el archipiélago donde se encuentra la isla Alicia habitada por una importante colonia de cormoranes imperiales. Durante todo el recorrido tendremos la oportunidad de observar los majestuosos Albatros de Ceja Negra, como así también skuas y distintas variedades de gaviotas, sin olvidar los simpáticos patos vapor o alakush. Nuestra navegación continúa con rumbo este a través del canal y nos dirigimos ahora a la zona del Archipiélago Les Eclaireurs. En este archipiélago se encuentra la Isla de los Lobos. En ella observaremos las dos especies de lobos características del canal (uno y dos pelos). Sobre otra de sus islas fue construido un faro que lleva el mismo nombre del archipiélago. Fue precisamente en esta zona donde se produjo en el año 1930 el hundimiento del Buque Crucero Mte. Cervantes. Siempre hacia el este navegaremos a continuación entre las costas de Puerto Almanza (Argentina) y Puerto Williams (Chile) para ingresar posteriormente en la zona del Paso Mackinlay y dirigirnos directamente a la isla Martillo donde nos esperan los elegantes pingüinos magallánicos. La excursión inicia nuestra navegación de regreso a Ushuaia por el serpenteante Paso Guaraní, al fin de este nos encontramos con un pequeño poblado Puerto Almanza, cuyos pocos pobladores están dedicados a la pesca de la centolla y la cría de salmónidos. Duración aproximada: 6:00hs. Noche en Ushuaia.

Día 13 julio: Salida a Bariloche. Traslado al Hotel. Noche en Bariloche

Día 14 julio Por la mañana: Circuito Chico y Punto Panorámico, sin medios de elevación: Constituye una de las propuestas más tradicionales de San Carlos de Bariloche. Sin lugar a duda es un paseo para disfrutar de las maravillas del paisaje, así como de las artesanías y sitios regionales, como ser plantaciones de lavanda, casas de té, pisciculturas, cervecerías caseras, entre otros. El recorrido se realiza por un camino totalmente asfaltado, de 65 kilómetros de trayectoria sinuosa. Tiene su punto de partida en la Av. Ezequiel Bustillo, encontrándose luego de 8 km. Playa Bonita, desde donde puede divisarse la isla Huemul; 10 km. mas adelante se llega al pie del Cerro Campanario, donde el visitante puede acceder a la cumbre (1050 m), a través de su aerosilla pudiendo apreciar la inmensidad de los lagos Moreno y Nahuel Huapi, laguna El Trébol, península de San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral y la ciudad de Bariloche. Continuando el recorrido se encuentra el imponente Llao Llao y la Capilla San Eduardo. En las cercanías se encuentra el puerto Pañuelo, punto de partida de las excursiones sobre el lago Nahuel Huapi. Más adelante se cruza el puente Angostura sobre el río del mismo nombre y luego Bahía López, al pie del cerro homónimo. Dejando atrás la bahía surge un punto panorámico, balcón natural desde el que se observa todo el Lago Moreno y la península Llao Llao. Retomando el circuito se cruza el puente sobre el Lago Moreno y se comienza a bordear la laguna El Trébol. Otra vez se empalma con la Av. Bustillo en dirección a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Tarde libre. Noche en Bariloche

Día 15 julio: Navegación Puerto Blest y Cascada de los Cántaros + Extensión Lago Frías: Zarpando de Puerto Pañuelo, en la península del Llao Llao, esta excursión le propone conocer a lo largo de una hora de navegación, el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los Parques Nacionales en la Argentina, para luego arribar a la Cascada de los Cantaros. Luego, camino arriba, podrá internarse en la frondosa vegetación de la selva Valdiviana, llegar al Lago Cantaros, lugar de nacimiento de la cascada, para allí disfrutar de la presencia contundente de un alerce con más de 1.500 años. Navegará apenas cinco minutos más para llegar finalmente a Puerto Blest, el lugar que ha maravillado durante años a los turistas que lo visitan desde los más diversos países del mundo. Podrá visitar desde allí la bahía y conocer las márgenes del Lago Frias, cuyas peculiares aguas verdes, provienen de uno de los glaciares del Cerro Tronador, límite natural entre Argentina y Chile. Esta extensión a Lago Frías de la excursión parte desde Puerto Blest. Se recorren 3 km. en ómnibus hasta Puerto Alegre. Desde allí se toma una moderna embarcación para navegar el lago Frías. El particular color verde de sus aguas se debe a diminutas partículas de roca pulverizada proveniente del roce del glaciar con las paredes del Cerro Tronador, cuya imponente cumbre blanca sobresale entre el paisaje boscoso, una vista que sólo se puede apreciar desde la embarcación. Luego de navegar unos 20 minutos se arriba a Puerto Frías, donde pasaremos la noche.

Día 16 julio:  Salida de puerto frías a puerto varas y montt city tour, dormimos en puerto Montt.

Día 17 julio:  Salida hacia el aeropuerto para tomar el vuelo hacia Santiago Chile, al llegar traslado al hotel para dejar las maletas en resguardo e iniciar nuestro city tour, donde podrás disfrutar del Teleférico, Funicular y Buses Panorámicos, tres atracciones ubicadas en Parquemet, el parque urbano más grande de Sudamérica, que te llevarán a un increíble viaje, con las mejores vistas panorámicas de la ciudad. El recorrido continua por el mall  Parque Arauco, un foco de comercio y gastronomía que no te puedes perder. Luego se dirige al Parque Bicentenario, un hermoso espacio verde con lagunas, senderos y arquitectura. En la tercera parada puedes hacer la conexión con teleférico, esta parada está a solo minutos del principal ingreso a Parquemet y Estación Oasis, donde tomas el Teleférico que te lleva hasta la cumbre del cerro San Cristóbal en un espectacular viaje sobre las alturas.  El viaje continúa hacia el centro histórico de Santiago, donde podrás conocer  la Plaza de Armas, Plaza de la Constitución, Palacio de la moneda, Cerro Santa Lucía y mucho más. De vuelta en el sector Oriente de la capital, podrás ver la Plaza de la Aviación, Costanera Center y Barrio El Golf, entre otros. 

Día 18 julio:  Desayuno, a la hora indicada salimos con destino a las ciudades costeras de Valparaíso y Viña del Mar. En Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, realizaremos un recorrido panorámico por el puerto y la Plaza Sotomayor. Luego, ascendemos a la cima de los cerros Concepción y Alegre en ascensores tradicionales.  A la hora indicada haremos una pausa para almorzar y disfrutar de la gastronomía chilena (no incluido). La otra parada es Viña del Mar, conocida como la Ciudad Jardín por su exuberante vegetación. Visitaremos  un lugar costero para observar leones marinos antes de su última parada, el Valle de Casablanca. Aquí, podrá degustar vinos en un viñedo antes de regresar a Santiago al anochecer.

Día 19 julio:  A la hora indicada salida hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa.

Precio por persona:

Habitación simple:  $ 6.595

Habitación doble:    $ 5.790

Habitación triple:    $ 5.590

El paquete incluye:

  • Boletos internacionales San José – Buenos Aires – Santiago Chile – SJO
  • Maleta documentada 23 kilos y un bolso de mano
  • Boletos internos: Buenos Aires  – Calafete / Calafate  – Ushuaia.
  • Traslados hotel – aeropuerto – traslados
  •  Hospedaje:
    • 4 noches en Buenos Aires
    • 2 noches en Bariloche – hotel clase turista
    • 1 Puerto Frías – hotel clase turista
    • 1 Puerto Montt – hotel clase turista
    • 3 noches en Calafate – hotel clase turista
    • 2 noches en Ushuaia – hotel clase turista
    • 2 noches en Santiago Chile – hotel clase turista
  • Impuestos aéreos y hoteleros
  • 13 desayunos 
  • 02 almuerzos
  • Asistencia de viaje (seguro de viaje)
  • Acompañante desde Costa Rica
  • Traslados terrestres y maritímos
  • Excursiones según el itinerario

No incluye:

  • Seguro de viaje
  • Los vuelos internos incluyen una maleta de 15 kilos ( en caso de requerir más peso se debe de pagar el adicional)
  • Alimentación
  • Gastos extras

Condiciones

– Se reserva con $500 por persona, no reembolsable, para asegurar el tiquete aéreo y hotel.  Se realizan pagos mensuales de $250 los 30 de cada mes.
– El paquete debe de estar pago al  01 de junio, 2026
– El pago se puede realizar por transferencia electrónica a las cuentas:
                  Banco Nacional de Costa Rica # 200-02-152-004156-9, Cuenta Cliente: 15115220020041561, IBAN CR74015115220020041561
                  Bac San José # 932061294, cuenta cliente # 10200009320612942, IBAN CR44010200009320612942.
– Precios por persona expresados en dólares americanos.
– Paquetes no reembolsables si transferibles – endosables, salvo en aquellos casos que por regulaciones del servicio el proveedor lo permita y elcliente pague las sanciones correspondientes.
– Los documentos migratorios como pasaportes deberán contar con más de 6 meses de vigencia, visas, permisos de patronato, pensiones y demásdeberán estar al día para efectuar cualquier viaje fuera nuestro país y es responsabilidad de cada pasajero.
– Cualquier consulta adicional estamos para servirle, nos puede escribir al 6242-0582 /
info@viajespositivos.com

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
1
VIAJES POSITIVOS
Hola, quiero mas información https://viajespositivos.com/patagonia-2025